A fondo perdido, Marina Mayoral

1.  (TEMA)La escritora critica el comportamiento inexplicable y contradictorio de las personas que dirigen su afecto hacia a los animales mientras odian a sus semejantes.

2. (TIPO DE TEXTO SEGÚN LA INTENCIÓN DEL AUTOR)Si tenemos en cuenta la intención comunicativa de la autora podemos decir que estamos ante un texto persuasivo con secuencia dominante argumentativa; según el ámbito de uso se trata de un texto periodístico del género de opinión. Parece pues que el texto que comentamos es un texto argumentativo de carácter periodístico, en concreto un artículo de opinión.

3. (FUNCIONES DEL LENGUAJE) Como hemos señalado antes, el texto es un artículo de opinión en el que la autora expresa  de forma subjetiva sus sentimientos y su opinión criticando el comportamiento hipócrita de algunas personas en su relación con ciertos animales. En este sentido podemos observar que la función lingüística dominante es la función emotiva o expresiva que se manifiesta por medio de algunos rasgos lingüísticos como por ejemplo la presencia continua  del autor a través del uso de la 1ª persona en los verbos  (“me sorprenden” ,”les recuerdo”,”oí comentar”,”conozco”,”no lo entiendo”, ”me gustaría entender”), así como el uso del presente atemporal para dar validez universal a lo que expone la autora. Destaca también el  el uso predominante de la modalidad oracional enunciativa para expresar la opinión de la autora (un perro no te engaña, ni te busca las vueltas, ni te falla…), aunque también hay ejemplos de oraciones desiderativas que expresan su deseo de que la realidad sea distinta (“Una esperaría que…”,”me gustaría entender”…).  Igualmente importante en este sentido es la presencia de  adjetivación principalmente en la primera parte. Hay tanto adjetivos determinativos y especificativos que aportan precisión y concreción (“cariñoso, compasivo, cuidadoso,” “perros ajenos, perdidos, vagabundos”,”la misma persona capaz..”, “veintisiete personas”, “dos niños”, “un tercero más pequeño”,”un hombre mayor..”,”algún hombre divorciado”,etc) como explicativos y valorativos, algunos antepuestos, que expresan la subjetividad del emisor (“acendrado amor, indiferencia absoluta, desgraciados congéneres, fidelidad perruna,”..).

Aparece también como función secundaria la función apelativa en  intento de implicar al receptor en las opiniones del emisor mediante el uso de pronombres personales de 2ª persona de plural ( “les recuerdo” ) o de singular (“un perro no te engaña, ni te busca las vueltas, ni te falla…).

Finalmente cabe destacar la presencia de bastantes recursos estilísticos, sobre todo del nivel morfosintáctico, que contribuyen a la cohesión del texto, al ritmo de la prosa y a dotar al mismo de un cierto tono literario. Destacan sobre todo las repeticiones y la bimembración, las enumeraciones, los paralelismos y algunas anáforas.

Encontramos ejemplos de bimembración y paralelismo en todo el texto, “quien es cariñoso, compasivo y cuidadoso….lo fuera con su mujer, sus amigos, sus vecinos…”..”defender un perro, una gaviota o una ballena…no mueve un dedo para defender una mujer….o para impedir un robo o sostener la puerta…”…”con su perro, con los perros ajenos e incluso con los perros perdidos y vagabundos…”,largas series de enumeraciones y concatenaciones con polisíndeton mujeres que viven solas y que se llevan mal…y que hablan a su perro….y le dejan dormir….y sentarse en su mesa.Y también conozco…” “: un perro no te engaña, ni te busca las vueltas, ni te falla cuando más necesitas compañía, ni te dice “ qué pesada eres”, ni se rebela, ni te echa en cara tus defectos, ni te dice “esta comida está intragable”, ni te pide dinero, ni pone cara de me tienes hasta el gorro”. Esta estructura repetitiva se complementa con el uso de anáforas como  “Quizá la clave…Quizá llega un momento…”. Además habría que añadir el carácter hiperbólico de muchas de las expresiones utilizadas por la autora y que contribuyen a subrayar la tendencia general del tono del texto hacia la subjetividad (» no mueve un dedo, por ejemplo, para defender a una mujer a quien su pareja está dando una paliza de muerte», » para sostener la puerta que va a darle en las narices al que viene detrás», «ser, por ejemplo, tan cabrona con su pareja».

 

Soluciones Ejercicios Lazarillo y Quijote

Calambur de Don Quijote y Sancho

Lázaro de tormes
Ejercicio 4

a) Son muy humildes. Los nombres y apellidos de sus padres son muy comunes, y el mismo Lázaro toma su sobrenombre del río junto al que nace. Su padre trabaja en un molino y allí mismo su madre lo trae al mundo. Frente a los héroes caballerescos, no hay estirpe noble ni hechos prodigiosos que acompañen el nacimiento del protagonista; b) Sí es un texto verosímil. Se mencionan nombres y oficios comunes, se cita un topónimo real y el vocabulario pertenece al nivel coloquial. En el resto de la obra aportan verosimilitud otros elementos: la narración autobiográfica (supuesta respuesta al requerimiento de un superior), la aparición de personajes frecuentes en la época, o la mención de personajes históricos.

EJERCICIO 6

a) Según el ciego,  su mozo debe ser más astuto que el mismo diablo; b) Lázaro despierta de su simpleza infantil y se da cuenta de que debe estar muy atento e intentar ser más listo en adelante. Le da lecciones de vida que le serán luego muy útiles; c) Es una paradoja entre el significado de ciego y el de alumbrar a otro. Pese a que al ciego le falte el sentido de la vista, le sobra perspicacia para conocer el mundo, desenvolverse en él y transmitir su saber a otros; d) Con un personaje del Baldus italiano, si bien es un figura presente en muchos relatos; e) Pertenece al primer tratado, en el que vemos al niño Lázaro, aún inocente, empezar su andadura junto al astuto ciego, con el que despertará de su simpleza a golpes. Sigue leyendo

Soluciones La estructura de la palabra (1º Bachillerato)

al Página 99.
19) Base léxica: claro / café / mujer / probar es la base de -ble y probable es la base de im-/ molino / guerra / papel / sol
Todos los morfemas que aparecen son formas ligadas, dado que se encuentran en el interior de palabras complejas. Pero algunos de esos morfemas pueden aparecer también como formas libres. Son los siguientes: café, mujer, guerra, papel y sol.
21) a) negr-: negrura, ennegrecer
         b) terr-: terrestre, enterrar
         c) control-: controlar, descontrolar
         d) habl-: hablante, habla
         e) orden-: ordenar, desorden
         f) cuadern-: encuadernar, encuadernador
         g) liber-: libre, liberar
         h) viv-: vivir, vivencia
22) a) geo- («tierra) + -logía («tratado, estudio, ciencia»)
         b) filo-  («amigo, amante de»)
         c) deca- («diez»)
         d) mecano- («máquina») + grafo («que escribe»)
         e) foto- («luz») + -fobia («temor»)
         f) psico- («alma, actividad mental»)

Sigue leyendo

De película

Como ya os comenté, ya tenéis colgadas las películas sobre las que podéis hacer vuestros trabajos para subir nota. Si pincháis directamente en el enlace «Película de la semana», encontraréis la ficha que debéis completar.

Y ya dentro de esa sección, en la pestaña «Todos los Santos» aparecen las películas seleccionadas con una breve descripción. Encontraréis tanto estrenos en las salas de cine, como películas que emiten las distintas cadenas de televisión.

 

Soluciones Ejercicios Determinantes y Adjetivos

3. a Ayer asistimos al concierto del grupo Estopa. b El Madrid se
enfrentó a el Sevilla. c Estuvimos en Toledo visitando la casa de
El Greco. d Se lo he dado al conserje del instituto.

4. a lo picante (sustantivador), lo tomo (pronombre); b lo curioso
(sustantivador); c lo vas (pronombre), lo malo (sustantivador);
d Créelo (pronombre), lo caro (sustantivador), lo mejor (sustantivador);
e lo he dicho (pronombre), lo negro (sustantivador).

Sigue leyendo

Solución Ejercicios Mester de juglaría y Mester de Clerecía

1 a) El tipo de rima es asonante (llorando, mirándolos, candados, mantos…)

c) «Con lágrimas… y sus azores mudados«: El Cid mira hacia atrás con pena, dejando su hogar vacío.

 «Y en esto suspiró… mis enemigos taimados!«: El Cid, haciendo gala de una gran mesura, se recompone y se encomienda al Señor.

d) puertas abiertas sin candado, perchas sin ropa, no quedan aves de caza de los dueños de las casas…

Sigue leyendo

Soluciones a los ejercicios del libro. Tema 1. Literatura

Imagen obtenida de la presentación Meudys Figueroa

SOLUCIONES TEMA 1 LITERATURA

(Ejercicios páginas 200-201 y 204-205)

  1. Texto A: lírica, texto B: épica, texto C: lírica, texto D: épica, texto E: didáctica, texto F: dramática, texto G: dramática.
  2. Texto A: lírica porque expresa sentimientos del poeta (su admiración hacia los que se deciden a llevar una vida al margen del mundo). Predomina en él la función expresiva. Tiene forma exclamativa. Texto B: épica porque un narrador cuenta unos hechos vividos por unos personajes en un tiempo y un lugar. Predomina la función referencial. Aparece, junto a la narración, diálogo. Texto C: lírica porque expresa los sentimientos del poeta, para ello se vale de la primera persona. Texto D: épica. Se cuentan unos hechos vividos por unos personajes en un tiempo y un espacio. Texto E: didáctica. Es una fábula protagonizada por animales que tiene por finalidad transmitirnos una enseñanza. Texto F: dramática porque hablan directamente los personajes a través de un diálogo que despliega ante el lector (el espectador) una acción determinada. Distinguimos también las acotaciones. Texto G: dramática porque en ella un personaje desarrolla un monólogo expresando directamente sus sentimientos y en él se dirige a otros personajes que le rodean en la escena. Hay también dos acotaciones.
  3. Texto A: es una oda por el tono elevado y reflexivo. Texto B: Es un fragmento de una novela. Está en prosa y se nos presenta una situación y unos personajes verosímiles. Texto C: es una égloga, pues aparecen pastores idealizados que expresan con sus palabras los sentimientos del autor. Texto D: es un cantar de gesta. Cuenta hechos de un héroe histórico de la Edad Media, el Cid. Texto E: es una fábula porque los protagonistas son animales que ejemplifican vicios o malas costumbres de los hombres. Tiene moraleja. Texto F: es una comedia porque aparecen personajes de la vida cotidiana (una joven, un mozo, un soldado) que viven una situación cercana. Texto G: drama o tragicomedia porque la obra a la que pertenece mezcla lo trágico y lo cómico (si bien este fragmento reproducido es el llanto de Pleberio, asociado a lo trágico).
  4. a paralelismo, enumeración y asíndeton; b epíteto, metáfora impura, hipérbole, elipsis y antítesis; c apóstrofe, epanadiplosis, paralelismo, políptoton; d epíteto, enumeración, paralelismos, hipérbaton; e metáfora, epíteto, hipérbaton, aliteración; f antítesis, paralelismo, epífora; g apóstrofe, antítesis; h gradación, asíndeton; i apóstrofe, interrogación retórica, personificación; j asíndeton, enumeración, personificación; k anáfora, antítesis, exclamación retórica, paralelismo, derivación, paronomasia; l polisíndeton, epíteto, antítesis, quiasmo; m repetición o geminación, derivación, apóstrofe, hipérbaton; n interrogación retórica, antítesis, retruécano; ñ encabalgamiento, metáfora, personificación, paralelismo; o interrogación retórica, metáfora impura,epíteto.
  5. a prosopografía, b etopeya y polisíndeton, c retrato.
  6. a comparación o símil, b metáfora impura, c comparación o símil, metáfora impura, metáfora impura.